7 CONSEJOS PARA SUPERAR MALAS EXPERIENCIAS APRENDIENDO INGLÉS

malas experiencias aprendiendo inglés
Superar malas experiencias aprendiendo inglés puede resultar un poco desafiante. Todos tenemos recuerdos de situaciones vividas en la época escolar, las cuales han marcado una huella en nuestro proceso de aprendizaje. Desafortunadamente, cuando las experiencias negativas de eventos vividos en el aula, sea en la escuela u otro contexto educativo, marcarán por mucho tiempo nuestra actitud hacia el aprendizaje e incluso nuestro nivel de autoestima para enfrentar retos y situaciones.

Contenidos:

Obsérvate a ti mismo

Para superar las malas experiencias aprendiendo inglés, lo primero que debemos hacer es observar las habilidades que tenemos para diferentes actividades que impliquen un proceso de aprendizaje como el cantar, practicar un deporte, tocar un instrumento musical, hablar un idioma, resolver ejercicios matemáticos, etc. Esta observación debe ser realizada con la mayor objetividad posible y abandonar cualquier sentimiento de dolor o frustración hacia alguna actividad específica.
En esta observación vamos a descubrir si en realidad carecemos de la habilidad para aprender o desarrollar esa actividad. En cuanto al aprendizaje del inglés, debemos ser conscientes de qué es verdaderamente lo que nos hace falta y/o lo que debemos mejorar.

Esto implica reconocer que hay una dificultad que seguramente podemos superar. ¿Sabes por qué? Aprender inglés se puede hacer en cualquier momento de la vida. Simplemente, es cuestión de encontrar un motivo muy fuerte para lo cual debemos aprender. Algunos motivos pueden ser:

  • mejorar tu calidad de vida
  • tener una mejor posición en tu trabajo
  • encontrar un mejor empleo
  • realizar el curso, programa universitario o posgrado que tanto anhelas
  • demostrarme a ti mismo que sí puedes
Si el “Qué quiero lograr” es fuerte, aprender el idioma será mucho más fácil.
autoconocimiento

Cambiar tu enfoque es un paso para superar malas experiencias

¡Cuida tus pensamientos! En lugar de centrarte en tus experiencias pasadas negativas, trata de enfocarte en los beneficios de aprender inglés y cómo puede ayudarte en tu vida diaria. Esto puede implicar cambiar de pensamientos y darle prioridad a tus sueños y objetivos que tengas para que estén allí la mayor parte del tiempo. Lee, observa o escucha información relacionada con esos sueños u objetivos para que tu mente abandone los pensamientos negativos y dé lugar a los que te dan felicidad.

Establece metas realistas

Si lo que quieres es superar las malas experiencias aprendiendo inglés, establece metas pequeñas y alcanzables para ti mismo y celebra cada logro. Esto puede ayudarte a mantenerte motivado y enfocado. Para ello, es importante contar con una agenda o un planeador de actividades. Proyecta las actividades relacionadas con el aprendizaje del inglés que puedes realizar la siguiente semana. Muchas veces, nosotros mismos somos quienes saboteamos nuestros planes incumpliendo con las actividades propuestas. Aprender a cumplir metas en nuestra vida es uno de los primeros pasos para el éxito en cualquier aspecto personal o profesional.

Encuentra un método de aprendizaje que funcione para ti

Hay muchas formas diferentes de aprender inglés, así que trata de encontrar un método que funcione para ti. Algunas personas prefieren tomar clases en línea, otras prefieren estudiar con un libro; unos prefieren clases grupales, otros prefieren clases personalizadas; unos prefieren las clases conversacionales, otros prefieren clases con todas las habilidades.
De ahí se desprende una infinidad de alternativas de aprendizaje, las cuales, seguramente, algunas de ellas serán las más apropiadas para ti. Piensa primero en cómo te gusta o disfrutas aprender. Luego, piensa en qué habilidades deseas aprender del idioma; pueden ser todas o simplemente hablar y escuchar en inglés. Por último, piensa si te gusta aprender solo, sin más compañeros, o prefieres en grupo.
miedo a hablar ingles

Si quieres tomar confianza aprendiendo inglés, encuentra un grupo de apoyo

Si eres de aquellas personas que no tienen inconvenientes por estar en una clase grupal o reunirse con personas desconocidas, esta opción te puede servir. Unirse a un grupo de habla inglesa o a un grupo de estudiantes de inglés puede ser una forma útil de obtener apoyo y motivación de personas que están pasando por la misma experiencia.

Practica regularmente

La práctica es esencial para mejorar tus habilidades en inglés. Trata de practicar regularmente, ya sea hablando con amigos en inglés, viendo películas o programas de televisión en inglés, o leyendo libros en inglés. Esos momentos de práctica preferiblemente deben venir de una agenda o programación de actividades.
Entre los momentos de práctica podemos encontrar: cantar en inglés, leer un libro o artículo en el idioma, conversar por mensajería instantánea con otra persona, ver una película, serie o documental, entre otros. Ten listo tu cuaderno de aprendizaje para apuntar vocabulario, expresiones y todo lo nuevo que aprendas. No es necesario irse a un país de habla inglesa para tener esas oportunidades de práctica.

Sé amable contigo mismo

Para superar malas experiencias aprendiendo inglés, debes ser consciente de que aprender un nuevo idioma lleva tiempo y esfuerzo. No hay fórmulas mágicas, ni aprendizaje en cuestión de algunas semanas. Si hay práctica y proceso, habrá progreso. Sé amable contigo mismo, evita palabras negativas como “esto no es para mí”, “soy muy mala o malo para esto”.

No te desanimes si no progresas tan rápido como quisieras. Sé un participante activo de tu aprendizaje, evalúa lo que antes no podías y ahora si puedes hacer. De igual manera, nunca cometas el error de compararte con otras personas. Todos tenemos ritmos de aprendizaje diferentes. Muchas personas no se dan cuenta de que han avanzado porque no se han evaluado a sí mismas en términos de lo que han estudiado, aprendido y practicado.
En resumen, para lograr superar efectivamente esas experiencias negativas se requiere primero de la voluntad de querer hacerlo, sea por una motivación personal o por una exigencia externa. Lo segundo, es ser consciente de ello y trazar un plan de actividades como los mencionados anteriormente. Si lo haces, seguramente verás resultados y vivirás un proceso de aprendizaje muy agradable.

Jump es una línea de:

support@gruporodes.com.co